Noticias

Los autónomos extranjeros ya se pueden beneficiar de la Ley Beckham

En el panorama fiscal español, uno de los regímenes que más atención ha captado recientemente es el conocido como la Ley Beckham. Este régimen especial, nombrado en honor al célebre futbolista David Beckham, ofrece ventajas fiscales significativas para ciertos trabajadores desplazados que deciden trasladar su residencia fiscal a España. Según las cifras recientes, más de 10,000 personas se beneficiaron de este régimen en 2023, lo que demuestra su creciente popularidad.

Pero ¿qué hace tan atractiva la Ley Beckham para los autónomos extranjeros? Fundamentalmente, permite que los individuos tributen bajo el Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR), con tarifas que resultan más benévolas que el régimen general. Esto se aplica no solo durante el año en que se establece la residencia fiscal en España, sino también durante los cinco años fiscales siguientes.

Además, este régimen especial excluye la tributación por renta mundial, lo cual simplifica la fiscalidad. Las ganancias de capital obtenidas en el extranjero también quedan exentas de tributación en España. En cuanto al Impuesto sobre el Patrimonio, solo se tributa por bienes situados en España, similar a los no residentes fiscales. Asimismo, bajo la Ley Beckham, no es necesario presentar el Modelo 720, que corresponde a la declaración de bienes en el extranjero.

El régimen está diseñado para profesionales cualificados, administradores de entidades, y aquellos que comienzan actividades emprendedoras en España. No obstante, para ser elegible, es crucial no haber sido residente fiscal en España durante los cinco años anteriores al desplazamiento.

Desde 2023, los familiares de los trabajadores desplazados que se trasladen simultánea o posteriormente, y que también cumplan con los requisitos de no residencia previa, pueden beneficiarse del régimen. Sin embargo, la suma de sus bases liquidables no debe superar la del contribuyente principal durante los períodos aplicables del régimen.

Una de las ventajas destacadas del régimen es que favorece a los denominados nómadas digitales. Estos trabajadores, que pueden trabajar desde cualquier parte del mundo, encuentran en la Ley Beckham una opción fiscalmente ventajosa, especialmente con el auge del Visado de Teletrabajo, que facilita su inclusión en este régimen.

Para aquellos que consideran acogerse a este régimen, es fundamental actuar con rapidez y bien asesorado. La Agencia Tributaria debe ser notificada dentro de un plazo máximo de seis meses desde el inicio de la actividad laboral o desde la fecha de entrada al país.

Pese a sus beneficios, es importante que cada potencial candidato evalúe tanto las ventajas como las posibles desventajas de acogerse a este régimen. La decisión de trasladar la residencia fiscal a España debe considerar no solo los beneficios a corto plazo, sino también el impacto a largo plazo en la situación fiscal personal y profesional. En conclusión, la Ley Beckham representa una oportunidad significativa para aquellos autónomos extranjeros que cumplen con los criterios establecidos y buscan optimizar su carga fiscal en un nuevo entorno. Este régimen ofrece un panorama fiscal considerablemente más favorable, lo que puede ser un fuerte incentivo para mudarse a España. No obstante, como con cualquier asunto fiscal, es recomendable consultar con un asesor fiscal especializado para explorar en detalle este régimen y determinar la viabilidad y conveniencia de acogerse al mismo.

¿Te interesa el artículo? Compártelo en tus redes sociales:
Compartir en facebook
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en twitter
Abrir chat
Omnia Consulting
¡Hola! 👋🏼
¿En qué podemos ayudarte?
Horario: Lunes a jueves: 8:30 a 17 h
Viernes: 8:30 a 15 h